Quantcast
Channel: peña
Viewing all articles
Browse latest Browse all 274

En plena crisis, Dilma decide reformar el fútbol

$
0
0
Imagen: 
Dilma Rousseff intenta reformar el fútbol, un tema clave para millones de brasileros.
"Acompañaremos con interés, rigor y transparencia el cumplimiento de las contrapartidas asumidas por los clubes", lo que hará que "los patrocinadores tengan más confianza en la buena aplicación de los recursos invertidos y que continúen apostando por el fortalecimiento del fútbol brasileño", dijo la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
 
En una ceremonia realizada en Brasilia, de firma de contratos de patrocinio entre la estatal Caixa Económica Federal y 10 equipos de fútbol (un acuerdo con un valor de 83 millones de reales, US$ 20,7 millones), fue presentado el Profut (Programa de Modernización de la Gestión y de la Responsabilidad Fiscal del Fútbol Brasileño), sancionado a finales de agosto 2015 y al que se adhirieron 111 entidades deportivas.
 
El nuevo esquema permite el pago en cuotas de las deudas tributarias y no tributarias de los clubes de fútbol con el Gobierno federal en un plazo de hasta 240 meses (20 años).
 
A cambio, estos deben adoptar criterios de transparencia, equilibrio financiero y mejoría de gestión, tales como fijar mandatos de 4 años para cargos electivos de la dirección y publicar en internet la rendición de cuentas con auditoría independiente.
 
En el caso en el que algún club se salte 3 pagos será expulsado del programa y dejará de tener acceso a los beneficios de incentivo fiscal del Gobierno federal.
 
Según datos del Fisco, las entidades que se adhirieron al programa tienen deudas estimadas en 3.830 millones de reales (US$ 946,1 millones).
 
Rousseff informó que pretende promover la creación de cursos de graduación y pos-graduación en las áreas de gestión de los deportes y del fútbol, así como revisar la llamada 'ley Pelé' (porque la hizo Edson Arantes do Nascimento como minitro de Deportes) y del Estatuto del Hincha, que establece las responsabilidades de los clubes para la protección de los jugadores y la gestión de sus seguidores.
 
El Profut contará con la participación de deportistas, dirigentes, entrenadores y árbitros para garantizar "la efectiva modernización de la gestión de los clubes de fútbol", declaró la mandataria.
 
"Acompañaremos con interés, rigor y transparencia el cumplimiento de las contrapartidas asumidas por los clubes", lo que hará que "los patrocinadores tengan más confianza en la buena aplicación de los recursos invertidos y que continúen apostando por el fortalecimiento del fútbol brasileño", continuó la Presidenta.
Enviar alerta como Síntesis
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, presentó la creación de la Autoridad Pública de Buen Gobierno del Fútbol (APGF), un órgano con el que va a fiscalizar algunos de los clubes de fútbol más importantes del país para promover su transparencia. Esta nueva medida forma parte del Programa de Modernización de la Gestión y de la Responsabilidad Fiscal del Fútbol Brasileño (Profut) y contará con la participación de deportistas, dirigentes, entrenadores y árbitros para garantizar "la efectiva modernización de la gestión de los clubes de fútbol", declaró Rousseff.
Volanta: 
BRASIL APUESTA AL PROFUT
Estado: 
Enviado: 
Titulo Portada Destacadas: 
En plena crisis, Dilma decide reformar el fútbol
Marcar como "Tema del día": 
Seccion: 
Marcar como "Ahora": 
Marcar como "Destacada redonda": 
Marcar como "Nota Destacada": 
Marcar como "Destacada en su Sección": 
Marcar como "Destacada Zona Centro": 
Marcar como zona "Videoteca": 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 274

Trending Articles